Proyectos interdisciplinarios en 1ºESO y UECO


Proyectos interdisciplinarios en 1ºESO y UECO

Los proyectos se desarrollan a partir de la investigación, la creatividad, la toma de decisiones, el uso de estrategias y la comunicación y transferencia del conocimiento en varios formatos. Diseñamos y evaluamos por competencias clave y el foco está en conectar la situación de aprendizaje con la realidad e intereses del alumnado.

Cada profesor desarrolla un proyecto con un grupo durante 5 semanas , los lunes por la tarde, durante dos sesiones de trabajo. Hay dos secciones hermanadas con dos secciones de UECO (el grupo de Rubén Muñoz y Cristina Barbé, y el de Irene Gómez) que trabajarán juntas durante todo el año en estos proyectos. El reto es grande, pero el encuentro y los aprendizajes vitales son muy enriquecedores.

A continuación , pueden leer un breve resumen de la esencia de cada proyecto y las impresiones del profesorado implicado:

Kamishibai por Anna García. Creación de cuentos según la técnica japonesa kamishibai que traten sobre la igualdad de género y la inclusión de la diversidad, fomentando la lectura de cuentos clásicos para hacer al alumnado consciente de la desigualdad de género y despertando su espíritu crítico.

Radio Festa por Jesús Viñes. Generación de un podcast donde se descubrirán y describirán las diferentes fiestas del barrio de Campanar, su desarrollo y las personas que las hacen posibles.

Conectando edades por Marta León. Espacio para el diálogo y la convivencia entre personas mayores de Campanar y nuestros adolescentes para facilitar el conocimiento mutuo como cauce para el aprendizaje recíproco. Recogida de la experiencia en su Cuaderno de vida, como instrumento de la espiritualidad ignaciana.

Luces, ópera y acción por Juanjo García. Generación de un tráiler sobre el argumento de la ópera “Carmen”, de George Bizet, y adaptación a un formato audiovisual, manteniendo la esencia y mensaje fundamental de la obra, así como la psicología de los personajes.

Somos diferentes Inma Mur. Creación de un cómic digital para la concienciación de la sociedad sobre las diversas capacidades y discapacidades de las personas.

Todo el profesorado que estamos trabajando en esta asignatura nos estamos dando cuenta de que los proyectos nos permiten trabajar con nuestro alumnado aspectos que vemos necesarios para una formación integral de la persona y que era difícil dañar un espacio en las asignaturas más tradicionales. Por ello, aunque es un año de retos y de mucho trabajo por nuestra parte, estamos muy satisfechos con los resultados que vamos viendo.

En el proyecto Somos diferentes , nos cuenta Inma Mur , su profesora, que está muy satisfecha porque el alumnado se ha sensibilizado mucho ante lo que supone tener una discapacidad. En palabras de Inma: "Creo que gracias a este proyecto estamos ayudando a nuestros jóvenes, por un lado, a que son mucho más sensibles y comprensivos con las personas que tienen alguna discapacidad, y, por otro lado, se están haciendo más conscientes de que toda discapacidad lleva asociadas muchas capacidades. Además, están mejorando su competencia digital creando cómics de sensibilidad."

La organización de Conectando edades , según nos cuenta Marta León , su profesora, está siendo un auténtico regalo, por la experiencia de acogida, gratitud y curiosidad que los encuentros y las dinámicas han hecho brotar entre los dos grupos de edad. En palabras de Marta: “Es entrenecedor verlos hablar con esa familiaridad y ese cariño, a unos ya otros, compartiendo sus inquietudes, sus recuerdos, aprendiendo de la experiencia y de la realidad diversa de mayores y adolescentes”. Irene Gómez añade "La oportunidad que da el trabajo del proyecto para además de conectar edades, conectar profesionales y conectar alumnado es excepcional. Es muy valioso sentir la complicidad entre profesionales para desarrollar un proyecto y vivir la sensibilidad del alumnado al trabajar con el alumnado de la UECO que se va transformando en conocimiento y aceptación del otro".

En la mateixa línia, Anna Garcia , com a professora dinamitzadora del projecte Kamishibai , ha visit com l'alumnat de 1r d'ESO i l'alumnat de UECO han sigut exemple de la inclusió en la diversitat, ja que “han realitzat un excel ·lent treball cooperatiu donant idees, elaborant els contes i dissenyat les làmines del projecte.

El proyecto Luces, ópera y acción está siendo una oportunidad para acercar al alumnado el “temido” mundo de la ópera a través del análisis narrativo y musical de la ópera “Carmen”, de G. Bizet, mediante la adaptación de la obra a una remolque. Como dice su profesor, Juanjo García , “se trata de una ópera repleta de hitsmusicales, donde trasluce la exótica visión tópica que se tenía en el extranjero de España en el s. XIX: tierra de toreros, bailaoras flamencas y bandoleros”; y donde además se trata transversalmente el tema de la violencia de género. Aunque los arranques de los guiones han sido costosos, el balance de la experiencia llegados al final de la primera ronda de proyectos está siendo positivo, ya que se ha llegado al punto donde el alumnado empieza a hacer más grupo, apropiarse la historia y sus personajes , a la vez que empiecen a sacar partido de las posibilidades creativas que ofrecen el marco audiovisual en formato cinematográfico.

El proyecto Radio Festa supone, según nos cuenta Jesús Viñes , entrar en la dinámica de un programa de radio: documentarse, guionizar, sonorizar y al final, hablar. Trabajo en equipo y creatividad. Y en este caso, además un medio para que conozcan y descubran una parte fundamental de la vida de nuestro barrio, sus fiestas y sobre todas las gentes que las mueven, que se implican. La experiencia de la charla-entrevista con los representantes de la fiesta, su testimonio, nos descubrió a todos la importancia del compromiso, y el entusiasmo de los que dan su tiempo para que un proyecto de barrio y festivo salga adelante.

Marta León.

.