Amparo Pagés, Alba Marqués y Vicente Bayarri, participaron el 9 y 10 de marzo en unas jornadas que organizó EDUCSI, en el colegio P.Piquer de Madrid, para reflexionar sobre la internacionalización en nuestros colegios. (+Info)
Sigue leyendo
Desde el AMPA queremos compartir con la Comunidad Educativa que seguimos en marcha, habréis recibido a través de vuestros portavoces, los cuestionarios de colaboración con el AMPA en distintos ámbitos, os animamos a participar. Queremos desde aquí agradeceros vuestra colaboración.
Sigue leyendo
La comunitat educativa de l’escola Sant Josep vam participar per segona vegada a la Festa de la Carxofa de l’horta de Campanar-Benimàmet el dissabte 28 de gener pel matí a la plaça de Campanar.
La festa va omplir la plaça d’alegria i celebració del veïnat del barri, a més de fer una reivindicació del consum de productes de proximitat i temporada.
Con mucha alegría os informamos que hemos logrado la acreditación Erasmus+ 2023-2027. Agradecemos a Alba Marqués y Amparo Pages su esfuerzo en el desarrollo del proyecto que posibilitará movilidades en las etapas de EP y ESO de nuestras Escuelas. En los próximos boletines compartiremos el proyecto que ha sido seleccionado por el SEPIE. ENHORABUENA!!!!
Sigue leyendo
El pasado mes de diciembre el alumnado de 2ºESO interpretó la obra de teatro “Romeo and Juliet” para 6º de primaria. Este fue el producto final de un interesante proyecto que comenzó en septiembre con la lectura de una versión adaptada del clásico de William Shakespeare.
Sigue leyendo
Visita de coordinació pedagògica al Col·legi Monti-Sion de Palma de Mallorca el 27 de gener de 2023.
Sigue leyendo
El Club de Lectura de las Escuelas se ha convertido en un lugar de encuentro, de debate y de aprendizaje.
Sigue leyendo
Prevención de la violencia de género en la adolescencia. 2º ESO - Tutoría, Religión y Valencià.
¿Por qué? Educar a hombres y mujeres para los demás y para el futuro implica que ellos y ellas aprendan y entiendan que la violencia es condenable y que las relaciones deben basarse en el respeto mútuo y la igualdad. Los alumnos y las alumnas de 2ESO, mediante la producción de carteles (religión) y eslóganes (valencià), dejan claro su rechazo a la violencia de género, en cualquiera de sus formas (Elena Andreu, tutora 2n ESO C).
El Proyecto “El Latido de las Mariposas”, que nace para luchar contra la violencia de género, realizado en 4º de la E.S.O., surge por la colaboración con la Asociación del mismo nombre, dirigida por Isabel Gallardo e Itziar Prats.
Este curso 2022- 23 ha contado con la participación del grupo de UECO que lleva Irene Gómez Hourmat que trabajaron con 4ºE , las clases de 4ºD y E ( científico) dirigidas por María Bernat y 4º A, B , C y E dirigidas por Raquel Llopis. El proyecto se ha realizado entorno a la fecha del 25 de noviembre, fecha que trabaja por la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Otro año más ha llegado el 3 de diciembre a las Escuelas: "El día d. Capacidad". Desde que lo celebramos hemos utilizado este nombre porque, para nosotras, las personas que en educación especial les acompañan mientras crecen, son personas capaces, muy capaces y nos lo muestran cada día.
Los proyectos se desarrollan a partir de la investigación, la creatividad, la toma de decisiones, el uso de estrategias y la comunicación y transferencia del conocimiento en varios formatos. Diseñamos y evaluamos por competencias clave y el foco está en conectar la situación de aprendizaje con la realidad e intereses del alumnado. Por Marta León
¿Quieres estar al día de lo que ocurre en nuestra escuela? Déjanos tu email y todos los meses te enviaremos un resumen de las noticias y vivencias más destacadas.
Gracias por suscribirte!
Te deseamos un buen día.